Hoy exploraremos las monedas digitales y la eliminación de deudas.

 

Entonces, ¿qué son las monedas digitales?

Según la definición de Investopedia, “Monedas digitales son una forma de moneda que sólo esta disponible de forma digital o electrónica. También se conoce como dinero digital, dinero electrónico y moneda electrónica o cyber cash.”

 

Bastante claro. Dinero que exclusivamente está en un soporte electrónico que requiere acceso a internet o una red designada. Uno de los mayores beneficios de las monedas digitales es la eliminación de los intermediarios, esto reduce el coste de las transacciones. Dos partes en una red común pueden enviar y recibir fondos directamente sin la necesidad de un banco u otro canal. Vamos a explorar algunos de los tipos que más a menudo se dan.

 

Tipos

Monedas digitales se entienden como aquellas que están reguladas o controlados por alguna entidad reconocida como puede ser un país o banco central. Monedas virtuales suelen ser las que son creadas por entidades privadas que puede incluir los desarrolladores de la misma, una empresa o asociación. Y por último, criptomonedas son monedas virtuales que utilizan la tecnología blockchain (es como un libro de contabilidad digital) que aporta transparencia, trazabilidad y seguridad a las transacciones. Aunque blockchain este fuera del enfoque de este episodio, es el elemento realmente revolucionario en el entorno digital. Tiene usos ilimitados que el mercado actual apenas esta rascando la superficie. Las criptomonedas de mayor notoriedad son Bitcoin y Ethereum. Tradicionalmente, una de las ventajas de cryptomonedas era la anonimidad que le proporcionaba a los usuarios, pero esto esta cada vez menos presente con todas las regulaciones que se están aprobando en diversas jurisdicciones. Esto puede parecer irrelevante, sin embargo considerando que nuestras economías son propulsadas por los datos, nuestros datos, que la privacidad no es protegida sino explotada, eliminar opciones de ser realmente anónimo aunque sea solo para comprar una bolsa de patatas fritas nos debe importar a todos. Con big data mas IA, cualquiera que pueda acceder a tu información puede saber más de ti que tu sabes de ti mismo. Dejaremos la privacidad y los datos para otro momento.

 

Aplicaciones

Los tipos anteriormente mencionados pueden tener diversas funciones dependiendo de quién los habilite. Un país puede implementar una moneda digital para reemplazar su moneda tradicional. Una empresa privada puede incorporar una moneda virtual como mecanismo de recompensas para los trabajadores y clientes. Las criptomonedas se pueden utilizar, dependiendo del tipo, para todo desde comprar extras en un vídeo juego o comprar una casa.

 

Beneficios

En resumen, la mayor ventaja de las monedas digitales es quitar a los intermediarios y en algunos casos disponer del mismo anonimato que con el efectivo. Las desventajas, desde mi punto de vista, es que combinan lo peor del sistema monetario además de crear una dependencia en redes electrónicas. Yo generalmente pienso en el peor de los casos que no hay internet, ni electricidad, pero hay una necesidad de llevar acabo una transacción. En estos casos, estrictamente monedas digitales no aprobarían. Muchos argumentarían que esas circunstancias son raras y poco deseables para todos. Es cierto, pero eso no indica que descartar otras opciones para poder realizar transacciones que no dependan exclusivamente de medios electrónicos es aconsejable.

 

Ahora al tema de la eliminación de deudas, condonación de deudas, perdón de deudas son otros de los nombres por los que se conoce. Hay mucho ruido relacionado a este tema en los últimos meses debido al cada vez más complicado clima económico para la mayor parte de la población mundial. Restricciones continuas presionan más a los gobiernos de proporcionar ayudas económicas y en algunos casos plantear la idea de un Ingreso Universal Básico. Este último esta en pleno debate, y por ahora, me lo voy a saltar. La anulación de deudas es un concepto antiguo que forma parte de sociedades organizadas desde la formalización del comercio. Antes se aplicaba por los gobernantes en una frecuencia determina, por ejemplo cada séptimo año para librar a las personas de esclavitud y otras cargas estatales. Esto se aplicaba a particulares al igual que empresas. En teoría y sobre papel, es un acto misericordioso para aliviar de las cadenas de las deudas. Y todavía me parece bien, pero ahora más que nunca hay que leer la letra pequeña. ¿Qué se llevan a cambio del respiro? ¿Compensa? ¿Pone en riesgo libertades personales? ¿Hay consecuencias a largo plazo por recibir esa ayuda? Por ejemplo, en los préstamos bursátiles ese alivio viene a cambio de los valores y nada más, un excelente intercambio comparando la mayoría de los instrumentos en el mercado. Lo mismo no se puede decir de otras propuestas de cancelación de deudas. Por ejemplo, si me borran la hipoteca parece excelente por un lado, pero si me convierte en inquilina en perpetuidad, ya no me interesa. Si significa no poder disponer de mis bienes, es un intercambio poco ventajoso. Algunos analistas indican que los gobiernos implementarán monedas digitales en poco tiempo. Esto no es malo en si, siempre y cuando el efectivo siga en circulación. No tener una opción a lo digital no representa un escenario ideal.

Claramente los mercados y economía están sufriendo cambios. Como cada uno se prepara para ello dependerá del acceso a información, nivel de interés y prioridades. Al igual que casi todo en la vida, una mente abierta, pensamiento crítico y fuentes variadas para elegir el mejor camino a seguir para tu situación particular es recomendable. Una buena dosis de sentido común y observación también son útiles. Algunos de mis analistas favoritos indican que sin importar las evoluciones de la sociedad en los próximos años habrá ciertas necesidades básicas que siempre serán necesarias. Siguiendo esa línea de pensamiento y la de otros, te puede aportar valiosa perspicacia sobre como asignar y diversificar tus activos, además de blindarlos contra lo inesperado.

 

Respecto a Bitcoin y el oro, esto básicamente dependerá de quién sigas. Dejo la investigación en tus manos. Como regla general, dependiendo de tu nivel de comprensión del mercado que controla a estos bienes, es sabio no meterse en ellos o limitar tu exposición para no poner demasiado en riesgo sino estas dispuesto a hacer el trabajo de estar bien informado. Ten en cuenta, respecto a Bitcoin que sin importar del optimismo que exprese el analista que estés siguiendo, sigue siendo un activo especulativo. Esto no es ni bueno ni malo, sólo algo a valorar según muevas recursos de diferentes categorías. Para algunos puntos de vistas variados, recomiendo Capitalist Exploits, Peter Schiff, Real Vision Finance, Ray Dalio, Lynette Zang y Jim Rickards.

 

Hasta la semana que viene, que veremos los matices de la gestión del estrés con la historia de Marie. Ciao.